martes, 18 de junio de 2024

 

SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

Vamos a repasar el uso de los signos de puntuación más usados.

FUENTE:RAE 

USO DE PUNTO

Signo de puntuación (,) que se emplea para delimitar determinados constituyentes del enunciado, como algunos tipos de oraciones (Aunque no te guste, tendrás que hacerlo) o grupos sintácticos (David, el contable, no ha venido hoy). También se utiliza como separador decimal en los números escritos en cifras (→ 5).

Como signo de puntuación, se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue.

 

USO DE LA COMA

Signo de puntuación doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (" ") y las simples (' '). Las comillas inglesas y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben centradas

USO DEL PUNTO Y LA COMA


Signo de puntuación (;) que se utiliza para delimitar unidades lingüísticas inferiores al enunciado, como la oración (No sabía nada con seguridad; lo intuía) o el grupo sintáctico (Habló muy claro; demasiado). Su empleo implica mayor vinculación entre los miembros del enunciado que la indicada por el punto, y menor que la sugerida por la coma. Se escribe pegado a la palabra o el signo que lo precede, y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue

USO DE LAS COMILLAS

Signo de puntuación doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (" ") y las simples (' '). Las comillas inglesas y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben centradas.

USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN


Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) son signos de puntuación dobles cuya función principal es delimitar, respectivamente, las secuencias interrogativas y exclamativas directas. Se escriben pegados a la primera y la última palabra del periodo que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen; pero, si lo que sigue al signo de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

 

¡Ahora a practicar!

Te comparto algunos enlaces útiles para practicar los signos de puntuación:

1.      https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-signos-puntuacion.html

2.  https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/5723/mod_resource/content/0/puntuacion/ejercicios_generales.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Redacción para actas ¿Que es un acta? Un acta de reunión es un documento que se redacta con el objetivo de dejar un registro escrito de ...